BARRO NEGRO FUENTES VÍRGENES



Realizado por: López Pascual Karen Guadalupe y Pérez Méndez Nadia Guadalupe

El pueblo de San Bartolo Coyotepec también se destaca por la creatividad de los artesanos para crear distintos objetos de barro como lo son silbatos, piezas de ornalo y piezas utilitarias que actualmente han dejado de usarse debido al empleo de otros productos a consecuencia de la modernidad.

De los antecedentes más remotos de los investigadores que han llegado a Oaxaca en los años treinta del siglo XX para investigar los vestigios arqueológicos en Monte Albán, se tiene registro de piezas con más de 2000 años de antigüedad, éstas se hallaron en el paraje de Guiitingo, sitio ubicado al oriente de esta comunidad.

En cuanto a la elaboración de los cántaros de barro negro, hay que mencionar que es un proceso ciertamente laborioso, pues según el artesano entrevistado que actualmente es presidente del mercado de artesanías en el pueblo de San Bartolo, menciona que ellos tienen una mina al aire libre que está en las faldas del Cerro del León, que se encuentra a tres kilómetros de la comunidad, en ese lugar es donde se extrae el barro, luego se pone a secar en el sol. Posteriormente se remoja en agua y se amasa con el talón del pie en un petate para dejarle una consistencia como plastilina, de esta manera se empiezan a hacer las piezas y darle forma a las figuras o cántaros que se desean realizar; dejando esas piezas secar, pero aún conservando parte de su humedad, se calan o alisan para posteriormente meterlos al horno, incluso el horneado llega a tardar un día, esto para que al día siguiente esté fría y se pueda sacarle ese brillo característico que tienen los cántaros de barro negro al momento de pulirse.

REFERENCIAS:


  • Presidente del Mercado de Artesanías de San Bartolo Coyotepec. Comunicación personal. 24 de octubre del 2018
  • Arrial Sosa, M. Comunicación personal. 24 de octubre del 2018

Comentarios

  1. Sería un triunfo regresar a utilizar solamente lo producido por nuestros artesanos, así, por un lado, ayudamos a cuidar nuestra bella naturaleza (no al plástico, no al unicel), y por otro, apoyamos a nuestros artesanos adquiriendo sus productos.
    Es emocionante ver y saber como los artesanos oaxaqueños realizan todos sus procesos de fabricación con tanto cuidado y entrega. Felicidades por su blog, muy bueno!

    ResponderEliminar
  2. Es muy interesante saber cómo es que se hacen este tipo de artesanías, siento que es algo que nos da historia, nos da cultura y pues es mejor que los productos de ahora que contaminan.
    Me gusta mucho su blog.
    ¡Sigan así!

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy importante saber como se elaboran estas piezas de barro y apreciarlas más ya que a las artesanos les cuesta trabajo poder realizar estas hermosas piezas y así podamos sentirnos más orgullosos de ser Oaxaqueños

    ResponderEliminar
  4. Este es otro aporte muy bueno de su blog, pues actualmente ya casi no se utilizan las fuentes virgenes y solo se basan en fientes bibliograficas...
    Me da mucho gusto saber que los jovenes se interesan por este tipo de temas que se estan perdiendo y deberiamos hacer mas para rescatarlos...
    Felicidades, muy buen trabajo..!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BARRO NEGRO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

EL BARRO NEGRO DE SAN BARTOLO COYOTEPEC