EL BARRO NEGRO DE SAN BARTOLO COYOTEPEC
EL BARRO NEGRO, TRADICIÓN DE SAN BARTOLO COYOTEPEC
Realizado por: Pérez Méndez Nadia Guadalupe y López Pascual Karen Guadalupe
El presente blog tiene como objetivo dar a conocer información sobre las artesanías realizadas en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, así como algunos reconocimientos de este, todo con el fin de que se llegue a apreciar más el trabajo que los artesanos realizan con esfuerzo día con día. Esperamos sea de su agrado😊.
☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁


Los encargados de su elaboración son
aproximadamente 600 familias de San Bartolo Coyotepec , en cuyos alrededores se
extrae este singular tipo de barro. Las familias cuentan con talleres caseros
en los cuales se puede observar el procedimiento en vivo de tallado, pulido y
horneado de cada pieza, además de que aún se puede visitar el taller de Doña
Rosa.
☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁
La primera cooperativa de San Bartolo Coyotepec tuvo lugar en los años sesenta del siglo pasado, la famosa cooperativa "El Cántaro de Coyotepec" que incluyó a los primeros promotores locales, quienes salieron del pueblo, del estado y del país a exponer sus trabajos artesanales. El 26 de diciembre de 1975 siendo gobernador el Lic. Manuel Zárate Aquino, se convocó a todos los artesanos de Oaxaca a la gran exposición de artesanías oaxaqueñas realizada en el parque municipal de San Bartolo Coyotepec, con motivo de la presencia del entonces candidato a la Presidencia de la República, el Lic. José López Portillo.
En este evento se congregaron los artífices más destacados de todo el estado. Dado el impacto y éxito económico de esta exposición se continuó con la expo-venta en los módulos y pedestales y se invitó a los artesanos de la comunidad a exponer ahí sus productos. Este evento motivó a la creación del primer mercado de artesanías del barro negro.
☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁ ☁
Una creencia popular muy antigua dice:
“… a la mina que provee de barro a los artesanos de San Bartolo Coyotepec, a la
que llaman Guegove, no deben ingresar las mujeres, ni gente ajena a la
población, ya que el espíritu guardián o nahual puede enfadarse y provocar que
la tierra se vuelva áspera.” Quizá esta idea mágica sea la generadora del aura
de misticismo que rodea al barro negro que allí se elabora, y que permea los
mitos y leyendas tradicionales zapotecas que han pasado de generación en generación.
Ojalá sea de su agrado nuestro blog y les haya servido mucho, pues nuestro propósito es informar acerca de esta bella tradición que mantenemos aún hoy en día en Oaxaca 💜.
REFERENCIAS:
- G. Córdoba, R. (2014). EL BARRO NEGRO, IDENTIDAD OAXAQUEÑA. 24 de Octubre 2018. Museo de Arte Popular Asociación de Amigos. (Recuperado de: http://www.amigosmap.org.mx/2014/07/31/el-barro-negro-identidad-oaxaquena/)
- (2016). Barro Negro. 24 de octubre 2018. TOURS in OAXACA. (Recuperado de: http://ciudaddeoaxaca.mx/artesaniasdeoaxaca/artesania-barro-negro/)
- Sierralta, M. (2011). La historia tras los objetos de barro negro de San Bartolo Coyotepec. 24 de octubre 2018. Guioteca. (Recuperado de: https://www.guioteca.com/manualidades-y-artesania/la-historia-tras-los-objetos-de-barro-negro-de-san-bartolo-coyotepec/)
- Delgado Becerril, G.. (2016). LA MAGIA DEL BARRO NEGRO. 24 de octubre 2018. ESTILO MEXICANO. (Recuperado de: https://www.estilomexicano.com.mx/blogs/artesania/117982277-la-magia-del-barro-negro)
Buen trabajo de investigacion
ResponderEliminarEsta información es importante para saber más sobre una de las tradiciones y cultura más bellas y únicas de Oaxaca y que es reconocida ampliamente en México y el mundo. Como siempre y como debe de ser, los pobladores guardan celosamente sus tradiciones, sus misterios, lo que es suyo.
ResponderEliminarBonito blog, gracias por su aportación!
Muy buena información me ayudo mucho gracias ✨
ResponderEliminarMuy buena información, está muy completa y pude contestar algunas dudas que tenía del tema
ResponderEliminarMuy buena informacion chicas.
ResponderEliminarSu trabajo esta muy bien complementado y a mi parecer no tiene ningun error.
Además con este aporte están rescatando una tradicion y artesania muy importante a la cual a veces no se le da la importancia...